Este programa de capacitación se propone aportar elementos teórico-prácticos para la implementación en los gobiernos provinciales de dos aspectos críticos de los sistemas de gestión por resultados para el desarrollo: la planificación y el monitoreo de resultados. Asimismo, se busca compartir experiencias exitosas que sirvan de guía y lineamiento para la generación de metodologías homogéneas, pero a su vez adaptadas y diseñadas específicamente, considerando las particularidades político institucionales de cada provincia.
La actividad es organizada por:
- la Dirección de Capacitación Federal, Dirección Nacional Académica, Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Secretaría de Gestión y Empleo Público, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación
- el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, Gobierno de Tucumán
- la Comisión de Gestión por Resultados del Consejo Federal de Modernización e Innovación de la Gestión Pública (COFEMOD)
Los docentes a cargo serán Dr. Julio Saguir, Lic. Rodrigo Alderete, Lic. Carolina Oliver y Lic Pablo Godoy. Estará estructurada en 4 módulos de contenido, que se desarrollarán a partir de las conferencias virtuales del equipo docente. Los participantes podrán acceder en vivo a cada una de las exposiciones los días 30 de abril, 7, 14 y 21 de mayo de 11 a 13 horas.
Perfil del participante
Coordinadores de equipos técnicos y/o grupos de trabajo, supervisores, mandos medios, técnicos y profesionales de la administración pública provincial / municipal y de la administración pública nacional que requieran fortalecer capacidades en gestión por resultados para el desarrollo a nivel subnacional.
Objetivos
Se espera que las y los participantes logren:
- Vincular los conceptos de gestión por resultados, planificación y monitoreo de políticas públicas.
- Reconocer herramientas y estrategias para la planificación provincial y local
- Visualizar la relevancia de la coordinación multinivel e intersectorial con la planificación de políticas públicas
- Relacionar la planificación provincial y local con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los ODS
- Identificar distintos tipos de indicadores para la planificación y monitoreo de políticas públicas provinciales.
Para participar, ingresa a la pestaña de "Accede a la inscripción" y completa tus datos.